Hacia una cultura de convivencia y seguridad vial
Programa ciudadano-público-privado, de producción y difusión colaborativa, para gestar participativamente una cultura de convivencia y seguridad vial, basada en el reconocimiento y respeto de las diferencias, el desarrollo de la empatía y la protección de los más vulnerables.
Pacto ciclista-conductor de bus
Objetivo año 2023
Desarrollar participativamente un decálogo o protocolo de buena y segura convivencia ciclista-conductor bus
Desarrollar una campaña social de adhesión al Pacto, intensiva y sostenida, virtual y presencial, dirigida a conductores de buses y ciclistas, realizada conjuntamente entre todas las entidades que se sumen al programa, desde el sector público o privado, académico o ciudadano.
Generar una Alianza ciclista – conductor de bus, a través del conocimiento y adhesión masiva al Pacto Compartir para Convivir, con compromisos explícitos, creados, asumidos y promovidos por ambas partes.
¿Cómo participar?
¡Súmate!
Elije la forma de registro que corresponda y te contactaremos.
- Persona natural
- Organización ciudadana
- Institución pública o privada
- Empresa
Programa Campaña 2023
Pacto Conductor de Bus - Ciclista
- Consulta nacional y elaboración participativa del Pacto
- Evento lanzamiento del Pacto y llamado a adherir
- Acciones con voluntarios en ciclovías y circuitos ciclistas dominicales
- Acciones de difusión con voluntarios en terminales de empresas de buses
- Jornadas comunales en espacios centrales de 10 municipios RM
- Eventos públicos masivos en 3 espacios centrales
- Seguimiento fotográfico y audiovisual
- Producción constante de material digital e impreso de la campaña.
- Campaña noticiosa conjunta de difusión en RRSS y Medios
Lo realizado
Estudio del conflicto conductor de bus-ciclista (2021-2022)
- Encuesta nacional ciclista
- Encuesta a conductores Buses Vule
- Entrevistas grupales a ciclistas
- Entrevistas grupales a conductores
- Ciclo de diálogos metodología Nansen para la transformación pacífica de conflictos
- Proceso de cocreación del Mapa de Acción Común de la convivencia vial de ciclistas y conductores de bus.
- Intercambio de roles: encuentros entre ciclistas y conductores de buses Vule.
Objetivo año 2023
Pacto ciclista-conductor/a de bus
- Desarrollar participativamente un decálogo o protocolo de buena y segura convivencia ciclista-conductor bus
- Desarrollar una campaña social de adhesión al Pacto, intensiva y sostenida, virtual y presencial, dirigida a conductores de buses y a ciclistas, realizada conjuntamente entre todas las entidades que se sumen al programa, desde el sector público o privado, académico o ciudadano.
- Generar una alianza ciclista – conductor de bus, a través del conocimiento y adhesión masiva al Pacto Compartir para Convivir, con compromisos explícitos, creados, asumidos y promovidos por ambas partes.
¿Cómo participar?
¡Súmate!
Elije la forma de registro que corresponda y te contactaremos.
- Persona natural
- Organización ciudadana
- Institución pública o privada
- Empresa
Programa 2023
Campaña de adhesiones al Pacto
- Consulta nacional y elaboración participativa del Pacto
- Evento lanzamiento y llamado a adherir
- Acciones con voluntarios en ciclovías y circuitos ciclistas dominicales
- Acciones con voluntarios en terminales de empresas de buses
- Jornadas comunales en espacios centrales de 10 municipios RM
- Tres eventos públicos masivos
- Seguimiento fotográfico y audiovisual
- Producción constante de material digital e impreso de la campaña.
- Campaña noticiosa conjunta de difusión en RRSS y Medios
Lo ya realizado 2021-2022
Estudio del conflicto ciclista-conductor/a de bus
- Encuesta nacional ciclista
- Encuesta a conductores Buses Vule
- Entrevistas grupales a ciclistas
- Entrevistas grupales a conductores
- Ciclo de diálogos metodología Nansen para la transformación pacífica de conflictos
- Proceso de cocreación del Mapa de Acción Común de la convivencia vial de ciclistas y conductores de bus.
- Intercambio de roles: encuentros entre ciclistas y conductores de buses Vule.