Programa de sensibilización y capacitación en seguridad y convivencia vial con ciclistas,
dirigido a conductores de buses de TP.
Programa posibilitado por una alianza sociedad civil – empresa privada, entre el centro ciudadano Bicicultura y Buses Vule, que desarrolla un modelo de capacitación participativo y vivencial para producir un cambio en la visión y en la actitud de conductores de buses hacia peatones y ciclistas, mejorar la relación conductor –ciclista, prevenir y evitar siniestros y aportar al desarrollo de una cultura de convivencia y seguridad vial.
Principio Base
Asentar y fomentar los principios de responsabilidad, protección y cuidado del modo de mayor peso, fuerza y potencia, frente al más liviano, frágil y vulnerable; dada la asimetría en la capacidad de causar daño de unos y otros.
Objetivo
Generar en los conductores de buses un cambio perceptual y conductual hacia las y los ciclistas y peatones, a fin de lograr una transformación pacífica del conflicto actualmente existente y una reducción efectiva de los siniestros con resultado de muerte de usuarios vulnerables.
¿Cómo?
Mediante un proceso gradual y participativo de co-construcción, conducido por Bicicultura, con la metodología de Diálogos de Paz de la Fundación Nansen, de intercambio de roles, y la herramienta Mapa de Acción de la Praxis de Innovación Participativa.
Nuestra Propuesta
Ciclo intensivo de actividades virtuales y presenciales cuidadosamente diseñadas y conducidas por especialistas, que permitirán:
- Entender y dimensionar el conflicto existente entre conductores y ciclistas, sus causas y formas de expresión
- Identificar participativamente y desde una mirada sistémica las dimensiones sobre las que hay que actuar, los cambios y transformaciones que hay que efectuar para avanzar hacia una gestión y resolución del conflicto
- Realizar un seguimiento testimonial del proceso y compartir las conclusiones y resultados de la experiencia como informe de estudio de corte etnográfico, para ser entregado a las entidades públicas pertinentes y difundido públicamente a través de medios de comunicación y RRSS.
- Elaborar un curso de seguridad y convivencia vial, dirigido a conductores de buses, impartible en el formato de curso SENCE.








Herramientas
Recursos metodológicos innovadores para comprender y abordar el conflicto.
- Encuesta a ciclistas y conductores, entrevistas grupales de profundización.
- Diálogos para la transformación pacífica de conflictos. Metodología de Fundación NANSEN – Noruega.
- Estudio de conductores y ciclistas, observación y testimonio. Enfoque etnográfico, antropología y sociología
- Intercambio de roles, ejercicios de intercambio de lugar entre ciclistas y conductores. Fuente base numerosas experiencias internacionales.
- Taller Mapa de Acción Común, instrumento de la Praxis de Innovación Participativa.
Galería de encuentros ciclista/conductor de bus (2021-2023)
Haciendo click en cada una de las galerías podrás ver todo el contenido de dichos eventos, los flyers, fotos y entidades participantes.
Equipo de trabajo

Amarilis Horta
Directora de proyecto. PhD Filosofía y Letras.
Equipo Bicicultura

Víctor Hugo Romo
Director de Comunicaciones
Equipo Bicicultura

Andrés Sánchez
Asistencia de dirección. Gestión e informática.
Equipo Bicicultura

Mario Aguirre Rosenberg
Psicólogo. Redacción estudio
Equipo Bicicultura

Carlos Melo Riquelme
Director Nacional de Vinculación con Empresas y Empleabilidad. Facultad de Ingeniería y Tecnología.
Universidad San Sebastián

Bernarda Labarca
Directora Técnica equipo UAHC. Profesora adjunta Escuela de Psicología.
Universidad Academia de Humanisno Cristiano

Carolina Calderón Hevia
Ingeniera Civil en Transportes, MSc. Académica y Docente Vinculación con el Medio.
Universidad San Sebastián

Sebastián Vásquez
Tesista, Ingeniería Civil.
Universidad San Sebastián

Fernanda Vega
Ayudante Dir. Técnica equipo UAHC, Escuela de Psicología
Universidad Academia de Humanisno Cristiano
Equipo de estudiantes UAHC
Bárbara Quiroz Jara
Alan Valdebenito Ramírez
Patricio Poblete Flores
Isabel Alejandra Llaña
Natasha Silva Sepúlveda
Rodrigo Córdova Alamendras
Javiera Poblete Fernández
Equipo asesor

Alfredo del Valle
Doctor en ciencias de sistemas sociales
Presidente Fundación para la Innovación Participativa

Hernán Silva Bórquez
Ingeniero Civil. Experto en movilidad cero-emisión y cambio climático.
Mentor de Climate Reality Leadership Corps

Carolina Figueroa
Historiadora
Presidente de Fundación Emilia